IDNLearn.com provides a platform for sharing and gaining valuable knowledge. Ask anything and receive well-informed answers from our community of experienced professionals.

NOMENCLATURA TRADICIONAL
\begin{tabular}{|l|l|l|l|l|}
\hline \begin{tabular}{l}
No. Oxidación \\
impares
\end{tabular} & No. Oxidación pares & No. Oxidación fifos & prefijos & sufijos \\
\hline [tex]$1+$[/tex] & [tex]$2+$[/tex] & & Hipo & oso \\
\hline [tex]$3+$[/tex] & [tex]$4+$[/tex] & & & oso \\
\hline [tex]$5+$[/tex] & [tex]$6+$[/tex] & [tex]$3+$[/tex] y [tex]$4+$[/tex] & Per & ico \\
\hline [tex]$7+$[/tex] & & & & ico \\
\hline
\end{tabular}


Sagot :

Entendiendo su solicitud, voy a explicarle cómo usar la nomenclatura tradicional para nombrar compuestos inorgánicos basándonos en los números de oxidación.

### Paso a Paso:

#### 1. Identificación del número de oxidación:
Primero, debemos identificar el número de oxidación del elemento en cuestión. Este valor debe coincidir con alguno de los presentados en la tabla, siendo pares, impares o ciertos valores específicos (como 3+ y 4+ juntos).

#### 2. Asociar el prefijo y/o sufijo:
Dependiendo del número de oxidación identificado, se le asignará el prefijo y/o sufijo correspondiente según la tabla proveída.

### Ejemplos:

#### - Números de oxidación impares:
- 1+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipo+oso = Hipoclórico (Hipo+ -oso).
- 3+ y 5+ se nombra con el sufijo: -oso y -ico.
- Ejemplo para 3+: Cloroso.
- Ejemplo para 5+: Clórico.
- 7+ se nombra con el sufijo: -ico.
- Ejemplo: Permanganico.

#### - Números de oxidación pares:
- 2+ se nombra con el prefijo: Hipo-.
- Combinado con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Hipotítico (Hipo+ -oso).
- 4+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Estanoso.

#### - Números de oxidación 3+ y 4+ en conjunto:
Si tenemos ambos 3+ y 4+:
- 3+ se nombra con el sufijo: -oso.
- Ejemplo: Férrico para (Fe³+ y Fe²+ llamados como férrico y ferroso).

Si se aplica solo 4+, no requiere prefijo específico, se usa solo el sufijo -oso.

### Conclusión:
Cuando tenemos el compuesto, primero identificamos su número de oxidación y luego aplicamos el prefijo y el sufijo adecuado según la tabla. Esto nos ayuda a nombrar correctamente cualquier compuesto inorgánico.
We greatly appreciate every question and answer you provide. Keep engaging and finding the best solutions. This community is the perfect place to learn and grow together. Your search for answers ends at IDNLearn.com. Thank you for visiting, and we hope to assist you again soon.