Get detailed and accurate responses to your questions on IDNLearn.com. Discover prompt and accurate answers from our community of experienced professionals.

.x Justifica por qué el fragmento anterior es parte de un texto dramático.

x Caracteriza los personajes.

x Transcribe una o dos frases en las que se haga alusión al mundo terrenal de los mayas.

x Escribe tu opinión acerca del desarrollo literario del teatro en la época precolombina,

comparando este fragmento con otros textos dramáticos que hayas leído previamente.


Sagot :

La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.

Desafortunadamente, se te olvidó anexar el texto o el fragmento para poderlo leer y responder tus preguntas.

Sin el texto/fragmento, ¿Cómo quieres que sepamos de lo que se trata?

Sin embargo, tratando de ayudarte hicimos una investigación exhaustiva y podemos comentarte lo siguiente.

-Justifica por qué el fragmento anterior es parte de un texto dramático.

Porque tanto el "Varón de Rabinal" y el "Varón de los Queche," hacen referencias dramáticas a historias de poder, control y autoridad de los personajes principales.

-Caracteriza los personajes.

Sus características retratan personas autoritarias, de carácter sumamente fuerte, pudiéramos decir, agresivas. Parecieran ser rudos, tratando de imponer sus condiciones.

-Transcribe una o dos frases en las que se haga alusión al mundo terrenal de los mayas.

"Acércate, jefe violentador, jefe deshonesto. / ¿Será el único a quien no acabaré por cortar la raíz, el tronco, ese jefe de los Chacach, de los Zaman, el Caük de Rabinal?”

-Escribe tu opinión acerca del desarrollo literario del teatro en la época precolombina.

Mi opinión es que se trata de un teatro que buscaba retratar la realidad social y militar de la época Mesoamericana. Una realidad en la que los poderosos imperios Maya o Azteca se basaban en la guerra, la conquista, la expansión, el sometimiento de sus enemigos y la captura de personas para convertirlos en esclavos o sirvientes.